El auge de las gestorías energéticas en España

En primer lugar, ¿qué es una gestoría energética? En términos sencillos, una gestoría energética es una empresa especializada en la gestión y optimización del consumo energético en hogares y empresas. Su objetivo es ayudar a sus clientes a reducir su consumo de energía y, por lo tanto, disminuir sus facturas de electricidad y gas.

¿Qué es una gestoría energética?¿Qué funciones tiene?

  1. Auditorías energéticas: las gestorías energéticas realizan auditorías energéticas para evaluar el consumo energético de una propiedad y detectar posibles ineficiencias. Con base en sus hallazgos, elaboran un informe que incluye recomendaciones para reducir el consumo de energía.
  2. Optimización de contratos energéticos: las gestorías energéticas pueden ayudar a sus clientes a negociar contratos de energía más favorables y adecuados a sus necesidades.
  3. Monitorización y análisis del consumo de energía: las gestorías energéticas monitorizan el consumo de energía de sus clientes y analizan los datos para detectar patrones y tendencias. Con esta información, pueden recomendar ajustes en el consumo de energía para maximizar la eficiencia.
  4. Implementación de soluciones de eficiencia energética: las gestorías energéticas pueden ofrecer soluciones de eficiencia energética, como la instalación de paneles solares o la mejora del aislamiento térmico, para ayudar a reducir el consumo de energía.
  5. Gestión de subvenciones y ayudas: las gestorías energéticas pueden ayudar a sus clientes a acceder a subvenciones y ayudas gubernamentales para la implementación de medidas de eficiencia energética.

 

¿Por qué en los últimos años ha habido un auge de este servicio?

En los últimos años, el auge de las gestorías energéticas ha sido notorio. Esto se debe, en gran parte, a la creciente conciencia sobre la importancia de la eficiencia energética y la reducción del consumo de energía.

Por un lado, las gestorías energéticas han encontrado un nicho de mercado en empresas y hogares que buscan reducir sus costos en energía y, al mismo tiempo, contribuir a la lucha contra el cambio climático. Estos clientes buscan soluciones personalizadas y eficientes para reducir su consumo de energía y, por lo tanto, sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Por otro lado, la creciente regulación en materia de eficiencia energética y el aumento de las subvenciones y ayudas para la implementación de medidas de eficiencia energética, ha impulsado el crecimiento de las gestorías energéticas. Cada vez son más los gobiernos y entidades públicas que promueven la eficiencia energética, lo que ha generado una mayor demanda de servicios especializados.

 

¿Para quién están indicadas?

Tanto para empresas como para particulares, todos podemos usar un gestor para ayudarnos a mejorar la eficiencia energética de nuestro hogar o empresa.

También han visto un aumento en la adopción de tecnologías renovables, como paneles solares y sistemas de almacenamiento de energía. Estas tecnologías son cada vez más asequibles y eficientes, lo que ha impulsado su popularidad entre empresas y hogares.

Ventajas de contar con un Gestor energético

  • Ahorro de costos: Una gestoría energética puede ayudar a reducir los costos de energía de una empresa o hogar a través de la implementación de medidas de eficiencia energética y la optimización de los contratos de energía. Los ahorros pueden ser significativos a largo plazo y ayudar a mejorar la rentabilidad de una empresa o el presupuesto familiar.
  • Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero: Al reducir el consumo de energía, se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que contribuye a la lucha contra el cambio climático. La gestoría energética puede ayudar a identificar las áreas donde se puede reducir el consumo de energía y ayudar a implementar soluciones eficientes.
  • Cumplimiento normativo: Las empresas pueden estar sujetas a regulaciones y normas en materia de eficiencia energética, y las gestorías energéticas pueden ayudar a asegurar el cumplimiento de estas normativas.
  • Conocimientos especializados: Las gestorías energéticas tienen conocimientos especializados sobre tecnologías y soluciones de eficiencia energética, y pueden ofrecer recomendaciones personalizadas y adecuadas a las necesidades específicas de cada cliente.
  • Acceso a subvenciones y ayudas: Las gestorías energéticas pueden ayudar a los clientes a acceder a subvenciones y ayudas para la implementación de soluciones de eficiencia energética, lo que puede reducir los costos de implementación y acelerar el retorno de inversión.

En resumen, una gestoría energética puede ayudar a reducir los costos de energía, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, asegurar el cumplimiento normativo, ofrecer conocimientos especializados y facilitar el acceso a subvenciones y ayudas. Estos beneficios pueden ser especialmente atractivos para empresas y hogares que buscan reducir su consumo de energía y contribuir a la lucha contra el cambio climático.