Beneficios de los estiramientos para la salud

mujer haciendo estiramientos

Los estiramientos pueden ofrecer numerosos beneficios, los cuales han sido comprobados a lo largo de los años mediante diversas investigaciones.

Para comenzar, los estiramientos ayudan a optimizar la flexibilidad y también la amplitud de movimiento, al mismo tiempo que permiten evitar el desarrollo de lesiones.

Por eso, es importante incluirlos dentro de los entrenamientos diarios a fin de poder percibir sus beneficios no solo a nivel corporal, sino también sobre la salud.

¿En qué consiste el estiramiento?

Al hablar de estiramientos, se hace referencia a una práctica cuyo propósito consiste en desarrollar la flexibilidad, alargar los músculos y aumentar también el rango de movimiento en las articulaciones.

Tanto las personas que se ejercitan periódicamente como los atletas, suelen incluirlos dentro de sus rutinas, además, suelen ser parte también de los ejercicios de rehabilitación.

Sin embargo, para poder percibir sus beneficios, realmente es preciso asegurarse de llevar a cabo su técnica de forma adecuada y frecuente, para evitar lastimarse.

¿Cuáles son los beneficios principales que ofrecen los estiramientos?

Los estiramientos se caracterizan por suponer un tipo de práctica que supone una gran variedad de beneficios para la salud, por ejemplo, los señalados a continuación:

Corrigen la postura

  • Entre los primeros beneficios que se pueden percibir al realizar estiramientos, destaca la corrección de la postura, lo cual se debe a que prácticamente ayuda a aflojar los músculos que se encuentran tensos y comprimidos, permitiendo así mantener una buena postura.
  • Esto además de hacernos ver más altos y seguros, permite igualmente calmar las dolencias en la espalda, los hombros y el cuello.

Optimizan la circulación sanguínea

  • Al ayudar a aflojar los músculos, permiten mejorar la circulación sanguínea de forma considerable, lo cual es esencial, ya que una circulación adecuada resulta fundamental para que cada uno de los órganos del cuerpo funcionen apropiadamente.
  • Al mismo tiempo, favorecen el desarrollo de células nuevas y permiten estabilizar y controlar la presión arterial.

Reducen el tiempo de recuperación luego del ejercicio

  • Los mejores deportistas suelen realizar estiramientos antes de comenzar cualquier tipo de ejercicio, lo cual se debe a que su práctica permite no solo aflojar los músculos, sino que además optimiza el rendimiento y en consecuencia, logra reducir el tiempo de recuperación al terminar de ejercitarse.

Optimizan la flexibilidad

  • Con el paso de los años, suele ser común que los músculos se vayan endureciendo y pierdan longitud, lo cual aumenta el riesgo de sufrir lesiones, al mismo tiempo que disminuye el rango de movimiento.
  • Afortunadamente, realizar estiramientos de manera periódica sirve para lograr que los músculos se mantengan fuertes y sanos, permitiendo que el cuerpo tenga una mayor flexibilidad.

beneficios de los estiramientos

Eliminan el estrés

  • La acumulación de estrés suele favorecer la contracción de los músculos, lo cual causa que nos sintamos inquietos y tensos, y es posible que dicha tensión tenga un negativo impacto no solo sobre nuestra mente, sino también del cuerpo.
  • Sin embargo, los ejercicios de estiramiento destacan por contar con grandes habilidades para acabar con el estrés, por lo que realizarlos frecuentemente al despertar, podría ser muy útil para activar correctamente la mente y el cuerpo.
  • Y es que debido a que aflojan los músculos tensos, lo cual optimiza el flujo de sangre y relaja los músculos, los estiramientos ayudan a promover el desarrollo y liberación de endorfinas, ofreciendo una mayor sensación tanto de tranquilidad como de bienestar general.

Optimizan los niveles de energía

  • Es normal que después de un largo día, nos sintamos agotados y tengamos ciertos inconvenientes para mantenernos despiertos, pero al recurrir a los estiramientos, existe la posibilidad de despertarnos completamente.
  • Entonces, considerando que los músculos suelen contraerse en aquellos momentos que nos cansamos, lo cual causa que nos sintamos incluso más aletargados, lo más conveniente es levantarnos y realizar unos cuantos estiramientos para conseguir revitalizar nuestros niveles de energía de forma rápida y eficaz.

Combaten el dolor de espalda

  • El endurecimiento de los músculos alrededor de la espalda baja, suele estar entre los motivos más frecuentes por los cuales se produce el dolor de espalda.
  • Afortunadamente, al llevar a cabo algunos ejercicios de estiramiento de espalda de forma periódica, es posible combatir el estrés que afecta la columna vertebral y, en consecuencia, reducir el dolor.

Disminuyen el colesterol

  • Al igual que adoptar una dieta sana y equilibrada, el realizar largas sesiones de estiramiento resulta muy útil para disminuir los niveles de colesterol dentro del organismo, lo cual y al mismo tiempo, ayudaría a evitar y también a revertir el endurecimiento de las arterias, en consecuencia, permitiría impedir el desarrollo de patologías cardiacas.

Promueven y facilitan el movimiento cotidiano

  • En ciertas ocasiones, al momento de agacharnos a recoger alguna cosa, es posible que experimentemos un dolor agudo en los músculos o las articulaciones.
  • Cuando esto ocurre, los ejercicios de estiramiento se presentan como una solución muy acertada y efectiva.
  • Esto se debe a que permiten que tanto los músculos como las articulaciones se mantengan flexibles, facilitando así la realización de los movimientos diarios y disminuyendo el dolor que se produce al hacerlos.

Optimizan la coordinación

  • Mantener una completa variedad de movimientos de las articulaciones permite mantener un buen equilibrio, que, junto a la coordinación, resultan esenciales para permanecer activos y tener un menor riesgo de lesiones causadas por caídas, sobre todo al envejecer, por lo que los estiramientos suponen la mejor opción para lograrlo.