Análisis CAME

Gestionar una empresa es algo muy complejo, y para lo cual se tienen que tener muchos conocimientos sobre negocios, los cuales te permitirán en determinados momentos tomar las decisiones que sean necesarias, pero que de no hacerlo de manera correcta puede acarrear algunas consecuencias.

Basados en lo anterior, quienes cuentan con un negocio recurren a distintas herramientas para conocer la situación interna y externa de la compañía, siendo una de esas el análisis CAME o matriz CAME, la cual es excelente para la gestión del cambio organizacional, ya que te permite crear las estrategias necesarias para reaccionar ante posibles cambios que se den en el entorno, utilizando los recursos internos disponibles en la empresa.

Todo el que tiene un negocio desea que el mismo esté encaminado hacia el éxito, así que si eres uno de los que tiene el mismo objetivo, debes tener toda la información sobre este, y es por eso que el análisis CAME tiene tanta importancia en ese sentido.

Si quieres aprender más sobre el análisis CAME, continúa leyendo este artículo, para que al finalizarlo sepas de qué va, cuáles son las estrategias que puedes utilizar, y la que más conviene para tu negocio.

¿Qué es el análisis CAME?

El análisis CAME se trata de una herramienta que es complemento de la matriz DOFA o DAFO, la cual es llevada a cabo por las empresas para analizar cuál es la situación actual del negocio, pero se hace con la implementación de estrategias para completar el trabajo, algo que no sucede con la matriz mencionada, que solo es una herramienta de análisis.

Las empresas que hacen un análisis CAME, tienen como objetivo que se determinen de manera clara las mejoras que necesita el negocio, enfocadas siempre en que se mantenga lo que funciona en él, y optimizando aquello que no esté funcionando de manera correcta, algo que será posible con la implementación de las estrategias adecuadas, las cuales buscan garantizar la continuidad y el crecimiento de la compañía.

El análisis CAME no puede hacerse por sí solo, necesita iniciarse utilizando como base distintos aspectos que provienen de la matriz DAFO: debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la empresa en cuestión.

Entonces, el análisis CAME trabaja de forma conjunta con el análisis DAFO, para que el responsable de la empresa pueda tener una base para tomar las mejore decisiones, ya que la misma se ha formado por comentarios reales de su situación actual.

Estrategias del análisis CAME

definicion analisis came

Ahora que conoces sobre el análisis CAME, querrá saber sobre las estrategias a aplicar para poder realizar este en tu empresa, pero para ello es necesario que sepas que significan el acrónimo CAME: Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar.

Para la aplicación de estrategias de este análisis, debes saber que este trabaja en dos entornos bien definidos y que se complementan.

El primero es el entorno de la empresa, mientras que el segundo es en cuanto al mercado que la rodea. Teniendo en consideración cada uno de esos entornos, el análisis CAME define cuatro estrategias posibles, donde cada una de ellas se encarga de responder una necesidad en particular.

Estas estrategias presentan la combinación de los resultados obtenidos en el análisis DAFO, y que puede ser de la siguiente forma:

1.       Estrategias de Reorientación

La aplicación de esta estrategia está basada en corregir las debilidades que tiene la empresa, lo cual será posible explotando las oportunidades que se le presenta, para así cambiar de forma total el rumbo que ha tenido hasta el momento.

En cualquier momento las empresas pueden cambiar la estrategia que han estado utilizando, e incluso cambiar hasta de modelo de negocio, siempre que tales acciones garanticen que se podrá mantener en el mercado, y que sea para corregir las debilidades que han presentado.

2.       Estrategias de Supervivencia

La otra estrategia que puedes aplicar es la de afrontar las amenazas que tiene la empresa según su análisis DAFO, pero para lo cual tienes que corregir las debilidades, porque esto permitirá que tu negocio pueda sobrevivir mucho más tiempo en el mercado en el que se desenvuelve.

Todas las estrategias de supervivencia buscan que se pueda reducir y hasta eliminar las amenazas que se presentan en el entorno, lo cual impide el crecimiento de un negocio, y que pueden convertirse en debilidades, que de no mejorarse a tiempo, continuarán afectándolo.

3.       Estrategias Defensivas

Las estrategias defensivas son las que buscan mantener las fortalezas de una empresa, afrontando además las amenazas que se presentan en el mercado donde se desarrolla, por lo que la actuación se hace como lo indica su nombre, de forma defensiva, y es por ello que estas estrategias son las favoritas de las grandes empresas consolidadas, las cuales poseen muchas fortalezas y hacen que esas valgan frente a sus posibles competidores.

4.       Estrategias Ofensivas

Y en cuanto a las estrategias defensivas, se trata de aquellas que buscan explotar las oportunidades que hay en el mercado para la empresa, manteniendo las fortalezas que esta tiene, para así aprovechar al máximo de su entorno.

Es importante tener en cuenta que las fortalezas de una empresa nacen desde su interior, mientras que las oportunidades están dadas por el exterior.

Mejor estrategia CAME para tu negocio

La mayoría de las empresas necesitan aplicar más de una estrategia que las que sugiere el análisis CAME, aunque no es recomendable que se haga de esa forma, más bien lo ideal es concentrar los esfuerzos en aquella que sea la más crítica en un inicio.

Para determinar cuál es la estrategia que debes utilizar inicialmente, debes establecer prioridades en ese sentido, algo que es habitual para todos los que tienen bajo su responsabilidad la administración de un negocio.

Una vez más necesitarás los resultados del análisis DAFO para definir los criterios de selección de la estrategia principal, pero en líneas generales son los siguientes:

  • Presupuesto
  • Tiempo
  • Personal que se requiere
  • Conocimiento suficiente
  • Impacto de la estrategia en el tiempo

Definiendo los criterios mencionados, podrás seleccionar la estrategia en la que concentrarás todos los esfuerzos, pese a que la empresa esté necesitando de más de una en ese momento.

¿Sabes en qué consiste el análisis CAME? ¡Entra en nuestra página web y te contaremos cómo esta herramienta puede ayudarte a gestionar tu negocio!