Efectos psicológicos del embarazo

Muchas mujeres esperan con ansias ese momento o en que se convierten en madres, o puede que no. Todo va a depender de cómo puedan encarar los efectos psicológicos del embarazo.

Efectos psicológicos del embarazo: todo lo que debes saber

A lo largo del embarazo hay muchas hormonas que se ajustan y desajustan en todo el organismo.

Por lo tanto el cuerpo se ve bastante afectado y también el estado de ánimo de la madre. Así que debes tener en cuenta todos los efectos psicológicos del embarazo para afrontarlos de la mejor manera.

Dichos efectos psicológicos se deben tener en cuenta,  ya que pueden afectar la vida del feto.

Esto es algo que se debe tener bastante en cuenta ya que de esta forma no podrás la salud del bebé en peligro, siendo algo que nadie quiere. Por esta razón presta mucha atención a este artículo, ya que te será muy útil.

Efectos psicológicos del embarazo: hipersomnia

Este es todo lo contrario al insomnio y es la necesidad de tener que dormir en exceso durante los primeros meses, algo que se produce debido a la secreción alta de progesterona y estrógeno. Por lo tanto la actividad cerebral se ve relajada, lo cual produce sueño durante todo el día.

Además esto produce otros problemas, por ejemplo no deja concentrarse en ninguna actividad. La mente comienza a divagar, justo como si estuvieras muriendo de sueño o llevases días sin dormir.

Efectos psicológicos del embarazo: psiquis materna

Esta es producida debido al cambio corporal que presentan las madres durante el embarazo. El cuerpo se ensancha, las piernas se hinchan perdiendo la figura, por lo tanto la autoestima se puede ver afectada, algo que hace que la mujer se sienta a disgusto con ellas mismas.

Esto es algo bastante habitual, siempre y cuando no se produzcan trastornos severos en la alimentación. Por eso las madres se tienen que cuidar mucho la comida para no aumentar mucho el peso en los nueves meses que dura el embarazo.

En caso contrario el aumento de peso puede generar muchas estrías.

Efectos psicológicos del embarazo: adaptación

Ya sea que el embarazo fuera planeado o no, se necesita adaptarse de forma personal a la situación. De esa manera la mujer se puede sentir cómoda y con la capacidad de asumir su papel como madre.

Esto resulta de lo más normal, pero se debe contar con un buen apoyo.

Estos efectos psicológicos del embarazo pueden variar por diferentes preocupaciones de la mujer. Por ejemplo puede que no se sientan preparadas para ser unas buenas madres e incluso por otro lado, pueden sentir una gran euforia por llevar dentro una nueva vida.

Efectos psicológicos del embarazo: insomnio

Ahora bien y durante el cuarto mes en adelante, puede variar el estado de somnolencia de la mujer, ya que va a tener muchas más preocupaciones que antes, lo cual puede afectar negativamente a su sueño.

Así que el insomnio es otro de los efectos psicológicos del embarazo.

Además hay que sumar al sobrepeso al que se verán sometidas, lo cual tampoco permite conciliar bien el sueño. Por otra parte, también van a necesitar mucha atención y se volverán personas muy susceptibles.

Querrán satisfacer muchos antojos y tendrán mucha más hambre.

Efectos psicológicos del embarazo: trastornos mayores

Aunque sabemos que el embarazo puede ser un acontecimiento que genere varios desajustes en el cuerpo, el problema se puede agravar. Hay varios factores con mucho riesgo que pueden generar patologías muy peligrosas para todas las mujeres.

Estamos hablando de depresión, la cual se puede producir preparto y también postparto. Además se pueden sufrir de numerosas crisis de ansiedad y como ya dijimos, esto puede afectar negativamente a la vida del feto.

La ansiedad y la paranoia

La mujer embarazada se puede sentir el peligro de forma constante y sin razón aparente. De hecho, esto no se le puede atribuir a ninguna situación en específico o alguna causa concreta.

Esto por lo tanto genera episodios de estrés que pueden ser letales para el organismo.

También se pueden producir muchos miedos y temores debido al estado en que se encuentra. Además, pueden sufrir debido al cambio de vida que se les viene en el futuro, sobre todo si no se lo esperaban.

Por esa razón las madres solteras siempre son las que sufren más en estos casos.

Contrata ayuda profesional

Así que si eres una futura madre te recomendamos que contrates los servicios especializados de un experto. Estamos hablando en primer lugar de un médico de confianza que atienda las necesidades que puedan surgir en el embarazo.

En segundo lugar también es bueno contar con un profesional para los temas emocionales.

Todo esto es con la finalidad de prevenir los efectos psicológicos del embarazo o por lo menos tratarlos controladamente. De esa manera podrás tener un embarazo feliz y no sentirás temores a la hora de dar a luz.