El clima es impredecible. Aunque a veces parezca completamente calmado y equilibrado, siempre hay temporadas en las que parece que el mundo va a congelarse, derretirse o inundarse. Esto puede tomarnos de sorpresa o no, dependiendo cuán preparados estemos para afrontar la situación.
Cómo contribuir a mitigar las consecuencias del clima
Hay que aceptar que el cambio climático es todo un hecho. Diferentes organizaciones, incluyendo la Organización de las Naciones Unidas (ONU), han alertado a la población mundial sobre los efectos de la contaminación y la mala administración de recursos en todo el mundo.
Ahora, es tarea de todos ocuparse de las consecuencias de las generaciones anteriores. El planeta está pasando por una serie importante de cambios y debemos cuidarlo si es que queremos seguir aquí por un par de temporadas más.
Es por ello que aquí te traemos un artículo sobre cómo atenuar los estragos de un clima extremo.
Especialmente en Europa, en esta época del año se registran diferentes temporales o vientos fuertes que arrasan con todo a su paso. Esto es un problema para la fauna silvestre y para las poblaciones que se encuentran muy cerca de las costas.
Las consecuencias del clima van desde inundaciones hasta pérdidas materiales. Muchas calles quedan bajo el agua y las personas pierden sus pocas pertenencias en un período muy corto de tiempo, esto suele causar emergencias nacionales y caos en general.
Mucho se ha discutido este año de cómo atenuar los estragos de un clima extremo, considerando los desalentadores pronósticos de los institutos meteorológicos de todo el mundo.
Aquí están nuestras recomendaciones:
Reciclar es la clave
- Para nadie es un secreto que los climas extremos son causados usualmente por la actividad humana, que es la que provoca el calentamiento global y el brusco cambio de estaciones.
- Es hora de que países enteros cambien sus hábitos de consumo y que las mismas industrias comiencen a reciclar.
- Unirse a la tendencia ecológica no es cuestión de moda sino de necesidad. A nadie le gustará vivir en un planeta destruido, así que hay que contribuir a reciclar y disminuir la producción de los distintos gases destructivos para nuestra atmósfera. Sino, el clima se volverá cada vez más inestable y probablemente traerá consigo secuelas funestas.
Las empresas deben colaborar
- En países como España ha comenzado la discusión para involucrar a diferentes empresas en el asunto del cambio climático. Se ha llegado a la conclusión de que las grandes compañías también deben aportar ayuda para recuperar aquellas zonas afectadas por los estragos de un clima extremo.
- Aunque encargarse de las víctimas de desastres naturales es una labor del Estado, la verdad es que estas empresas también tienen la capacidad adquisitiva para cooperar y recuperar poco a poco los millones invertidos en infraestructura.
- Varias compañías ya han aceptado apoyar al gobierno para tratar de reparar muchos de los daños a casas y edificios en el país. Adicionalmente, se está formulando un plan para reforzar las costas y así evitar que el viento y el mar causen más destrozos.
Las poblaciones deben trasladarse
- Aunque muchas comunidades se nieguen, la verdad es que deben trasladarse a zonas más seguras para garantizar la vida y el resguardo. Nunca es fácil dejar el hogar, pero a veces es realmente necesario.
- Las poblaciones que viven muy cerca del mar se convierten en las primeras víctimas afectadas en los desastres naturales. Para evitar que pase, usualmente la guardia costera desaloja y traslada momentáneamente a las personas a otros lugares.
- Hoy en día, los gobiernos han decidido que estos grupos de individuos deben alejarse en definitiva de las costas para evitar futuros problemas o catástrofes. Transportar a todas estas personas a las ciudades representa un nuevo reto para este año.
Precauciones a tomar con el clima
Si estás en medio de un clima extremo, nunca debes perder la calma. La mayoría de los accidentes ocurren cuando comienzas a desesperarte. En vez de ello, busca soluciones rápidas que garanticen tu seguridad y la de tu familia o amigos.
A continuación, te dejamos algunos consejos a tomar en cuenta en caso de un desastre climático.
Presta atención a las noticias
- Los institutos meteorológicos cuentan con la ventaja de pronosticar la llegada de un clima extremo. Es por ello que las noticias anuncian, con varios días u horas de antelación, cómo se debe proceder.
- Asegúrate de escuchar los anuncios oficiales de la radio y la televisión, así será más sencillo saber qué hacer y hacia dónde dirigirte. Intenta llevar contigo un radio portátil o algún dispositivo que te permita saber qué es lo que está pasando afuera.
Obedece a las autoridades
Las autoridades casi siempre saben cómo trabajar en casos de clima extremo, porque están entrenados para ellos. Es normal que ellos den órdenes a las comunidades o que se acerquen a mantener la calma.
Escúchalos con detenimiento y obedécelos siempre y cuando sea beneficioso para tu propia seguridad y la de tus seres queridos.
¿Y tú?, ¿tienes otra recomendación? ¡Déjala en los comentarios!
Comentarios recientes