Qué debo tener en cuenta a la hora de alquilar un equipo de sonido

equipo de sonido cosa a tener en cuenta

Para la organización de eventos se necesita precisar unos cuantos detalles para que todo pueda suceder según lo planificado. Uno de esos detalles es el sonido o todo el equipo de sonido del cual se deberá disponer para que dicha actividad pueda realizarse.

La importancia de alquilar un buen equipo de sonido

El sonido cumple un papel fundamental en un evento, sin él sería casi imposible que ocurriera, ya que al albergar un número de personas en un recinto y comunicarse la voz natural del moderador, conferencista, artista entre otros nunca será lo suficiente audible, por eso hace falta la contratación de un equipo de sonido que sea adecuado al tipo de actividad que se llevará a cabo.

De hecho y si para el evento que se está planeando se piensa contratar artistas o grupos musicales, estos en la mayoría de los casos cuentan con una lista de exigencias en donde por cierto son realmente enfáticos con respecto al sonido.

De un buen sonido dependerá que el evento tenga éxito y a la hora de realizar contrataciones en este punto se generan diversas dudas, por lo que es un punto de especial atención por parte de los organizadores.

Pasos que hay que realizar antes de alquilar un equipo de sonido

equipo de sonido para un evento

Es determinante tomar en cuenta los siguientes pasos a desglosar antes de alquilar un equipo de sonido para que de esta manera la actividad pueda cubrir las expectativas creadas en los asistentes.

Crea tu proyecto

Para todo evento es necesario montar un proyecto que contenga la idea de lo que se quiere plasmar, objetivos a cumplir, expectativas, definición del tipo de evento a realizar (si es privado, público, gratuito, con entradas, lucrativo, entre otros) público al que va dirigido, personas en escena  según la actividad: conferencistas, cantantes, grupos musicales, entre otros) presupuesto con el que se cuenta y posibles lugares donde se realzará la actividad.

El punto del recinto y del presupuesto van de la mano, porque se planea según la partida financiera que se tenga asignada y de eso dependerá el lugar y obviamente el número  de personas posibles que asistirán.

Tomando en cuenta estos puntos y teniendo una idea clara, precisa y definitiva del recinto entonces se procederá a la selección del equipo de sonido que estará acorde con el lugar y el programa que se llevará a cabo.

Recuerda que dentro de uno de los factores importantes, puede servirte elegir un buen proyecto para tu estrategia de marketing tal y como indicamos aquí.

Lista de personas

Otro punto que también está estrechamente ligado con el sonido a utilizar es la lista de personas en escena.

Por ejemplo si se tiene pautado la participación de un cantante o de un grupo musical, tal y como se explicó anteriormente, estos regularmente poseen una lista de exigencias técnicas para sus presentaciones, entre ellas el sonido es fundamental, es decir que esté acorde con el nivel que se tiene.

En este sentido micrófonos, amplificadores, fuentes de potencia, consolas, plantas, solo por mencionar algunas de las cosas que se necesitarán para que el día del evento suene o se escuche todo bien.

El micrófono a utilizar

Se necesita entonces conocer qué tipo de micrófonos se utilizarán: inalámbricos o no, claro está que esto se irá definiendo según se vayan conociendo las pautas establecidas para la organización del evento.

En la mayoría de los casos y para que estéticamente el espectador pueda observar mejor la escena es recomendable utilizar micrófonos inalámbricos, porque ofrecen mejores resultados y se aprecia una imagen profesional.

Existen varios estilos de micrófonos inalámbricos entre ellos de mano, corbata, diadema, entre otros. También debemos mencionar las fuentes de sonidos que marcan una clasificación en los micrófonos:

  • Unidireccionales: Micrófonos que captan el sonido que se produce frente al mismo, es decir no recoge los sonidos de fondos ni otros ruidos que pudieran suscitarse.
  • Bidireccionales: Estos captan los sonidos que vienen de dos canales diferentes. Por ejemplo: si en el evento se ´presentarán de manera simultánea dos personas y se necesita recoger el audio de ambas, este tipo de micrófonos cumple esta función.
  • Omnidireccionales: Este micrófono capta todos los sonidos que se emiten a su alrededor y no distingue entre ruidos, voces u otros sonidos.

Como podemos ver la microfonía a utilizar en un evento juega un papel sumamente relevante porque según lo que se tiene planteado, es decir la planificación de lo que ocurrirá entonces se determinará cuáles son los micrófonos adecuados para la actividad y las personas que ese día los utilizarán.

De igual forma, el equipo de sonido que se utilizará para la ambientación completa del lugar en cuanto al audio que se requiere.

Antes de alquilar un equipo de sonido se debe tener en consideración el plan de trabajo elaborado porque a partir de este se definirá la envergadura del evento y los objetivos a cumplir, teniendo en cuenta esto entonces es importante indagar con respecto a las empresas que suministran este servicio para determinar cuál es la que en definitiva se adapta a las necesidades de la actividad.

De esta manera se tomarán las mejores decisiones que se traducen en el éxito o no que se alcance con la realización del evento.

Se recomienda reunirse con los profesionales encargados del sonido, mostrar el proyecto y el lugar donde se efectuará dicha actividad para que ellos sean los responsables de sugerir el tipo de equipos que se necesitará.

Información facilitada por la Agencia de organización de eventos en Barcelona y Madrid. Tuset Eventos.